viernes, 7 de diciembre de 2007

BIENVENIDA

Bienvenidos al curso-taller “Pasos y Elementos a considerar en el Diagnóstico para un Trabajo Cualitativo Social”, en él se ofrece a los alumnos de Post Grado de Gerencia Educación Superior de la UNEFA herramientas importantes para abordar con éxito la fase del diagnóstico en problemáticas socioeducativas y culturales concretas al momento de hacer una investigación de campo, social, cualitativa.
Tenemos el gusto de presentarnos como facilitadores la Profesora Griselda Ojeda y al Profesor Luis Parra para orientarles en este taller-curso a distancia, esperando les sea de ayuda en sus quehaceres de investigadores.

Nuestros correos para este curso Griselda.722@gmail.com y parravillanueva@gmail.com


DESCRIPCION DEL CURSO-TALLER

El curso tiene como objetivo presentarles una propuesta de los pasos para un Diagnóstico Comunitario de fácil y asertivo entendimiento, ofreciéndoles elementos básicos y seguimiento metodológico en tres fases: Momento –Producto Esperado –Actividades a desarrollar.
Para eso es necesario unas COMPETENCIAS PREVIAS tales como conocer los pasos de la investigación científica, de manera que conozcas las denominaciones, instrumentos, fundamentos teoricos-metodologicos universales en el campo de la investigación científica.

ALGUNOS CONCEPTOS SOBRE EL DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

El diagnóstico participativo es un proceso sistemático y coordinado para el reconocimiento de la
vida cotidiana, las relaciones que se gestan entre hombres mujeres, adultos, jóvenes, niños y las
gentes grandes, las formas organizativas y empresariales, y descubrir las relaciones formales y
causales que tejen las diversas telarañas de las interacciones que conforman la realidad local.
Desde esta perspectiva, la participación de los lugareños, con el apoyo de fuereños, generalmente
especialistas, se torna preponderante para iniciar un proceso de discusión y de repartición de
tareas, en un ambiente franco de igualdad y respeto.
Así las cosas, se debe entender la participación como la intervención organizada y consciente de
los productores en la toma de decisiones respecto a su proceso comunal y productivo, así como
los diferentes aspectos de su vida social, económica, cultural y política.
Definitivamente, cada comunidad tiene su propia dinámica que se traduce en un sello propio y le
impregna a este proceso velocidad y características particulares. Experiencias en otras
comunidades han demostrado que en el transcurso del diagnóstico ya se comienzan a gestar
soluciones, tanto en el papel como en la práctica. Han servido igualmente para hacer propuestas
a Gobiernos Locales, Nacionales y a Organismos Internacionales en la búsqueda del
mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de una comunidad, así como la defensa de
sus tradiciones, de la cultura, y de los recursos.
Los resultados de los diagnósticos participativos son una expresión válida de las preocupaciones
de las comunidades por su pasado, su presente y su futuro. Son también una forma de ejercer
democracia efectiva, la cual contempla la participación de todos los sectores sin hacer
discriminación alguna de edad, sexo, credo político y religioso. Contempla la opinión de la
mayoría como el de las minorías, en la búsqueda del bien común, la protección de los recursos
naturales y la identidad cultural de la comunidad.
La finalidad del diagnóstico participativo es pues organizar y unificar las actividades de la
comunidad tras líneas de acción debidamente analizadas y convenidas.
En síntesis, el diagnóstico participativo debe sustentarse en los siguientes principios éticos
fundamentales:
® Profundamente participativo.
® Enfoque de género.
® Consideración intergeneracional.
® Relevante.
® Flexible.
® Diseñado expresamente para la comunidad específica.
® La información sobre el lugar debe tener sustento documental.
® Tendencia al rescate cultural.
® Procesos de comunicación dialógicos.
® Circunscrito a la realidad local.

PROPUESTAS PASOS PARA EL DIAGNOSTICO TRABAJO COMUNITARIO
ACTIVIDADES
1. Descripción de la Comunidad.
Identificación de la Comunidad, origen, historia, procedencia de la población, personajes claves, ubicación geográfica, descripción de los contextos (geográficos, vicio-cultural, económicos y otros.
Recorrido y Contacto directo con la Comunidad
2. Identificación del Problema
Elaboración de los listados de situaciones presentes en la comunidad que los habitantes las identifiquen como problemas en el ámbito de la vida comunitaria, económica- producto social, político organizativo, cultural y otros
Aplicación de
Instrumentos
3. Selección del Problema

Listados de los problemas considerados Importantes y factibles de enfrentar con posibilidad de solución.
Aplicación de Técnicas para
Seleccionar Problemas y Jerarquizarlos
4. Jerarquización y Priorización de Problemas
Análisis y Ubicación de problemas seleccionados por orden de prioridad. Determinación del problema a tratar

Aplicación de Técnicas para seleccionar problemas y jerarquizarlos
5. Análisis del Problema

Identificación de las vías de solución a problemas :Matriz FODA
Aplicación de la Matriz
FODA

A C T I V I D A D E S
A R E A L I Z A R


1
Revisar Material de Apoyo Facilitado (Asignación Informe I – Visita Comunidad trabajada)

2
Revisión de la Asignación del Informe I –Verificación de los datos del Informe según sugerencias.

3
Elaboración de listados de Problemas de factible Solución – Presentación Pautas para el Informe II

4
Revisión Informe II Análisis y determinación del Problema seleccionado

5
Aplicación Matriz FODA (Fortalezas Oportunidades Debilidades y Amenazas) Informe III

6
Informe Final con las Estrategias de Acción.

jueves, 6 de diciembre de 2007

BIBLIOGRAFIA



Bolaños, Margarita. 1983. Monografía histórica del pueblo de Cot. Cartago, Costa Rica.
Centro de Estudios para la acción social CEPAS-UCR. 22p.
Falls Borda, O. 1977. Investigación participativa. Instituto del Hombre. Uruguay.
Ediciones de la Banda Oriental.
Falls Borda, O. 1987. Participación comunitaria y perspectivas de las políticas de
participación. Bogotá, Colombia. En Seminario Internacional de Economía campesina y
Pobreza rural, Jorge Bustamante compilador. Fondo de desarrollo rural integrado.
Geilfus, F. 1987. 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnostico,
planificación monitoreo, evaluación. Prochalate, El Salvador. IICA. 208 p.
IDA. 2001. Expedientes de los beneficiarios del Asentamiento Las Nubes.
Maluf, Renato. 1995. Seguridad Alimentaria y desarrollo económico en América Latina: El
caso de Brasil. En: Antología del Curso 587, UNED. pp19-30.
Masís, German y Rodríguez, Carlos. 1994. La agricultura campesina en Costa Rica:
Alternativas y desafíos en la transformación productiva del agro. Costa Rica. IDEAS.
350 p.
Mirajem S. y otros. 1984. Guía para la elaboración de proyectos de desarrollo
agropecuario. San José, Costa Rica. IICA. 381p.